De los "chinitos" del Domund a Vicente Ferrer
Hace 11 años
Lo debe realizar el cabeza de familia con sus propias manos, aunque actualmente esto está prohibido en muchos países así que lo compran a un matarife musulmán que lo haya matado acorde a la tradición. Las familias que no tengan la solvencia necesaria para permitirse un cordero no lo deberán comprar y deberán recibir una de las tres partes en las que se ha de dividir la de los que si se la puedan permitir. Todos los corderos se dividen en tres partes: una para consumo propio, una para compartir con la familia y otra para dar a los pobres.| FIESTA DEL CORDERO |
NAVIDAD | HANUKKAH | |
| ¿A qué religión pertenece? | Islam | Cristiana | Judia |
| Cuando se celebra según el calendario de cada religión y su correspondiente en el gregoriano. | El 10 de del mes de Zil-Hajj | 25 de Diciembre | Se celebra el 25 de Kislev, que este año 2013 (para los judíos 5774) cae el 28 de noviembre. |
| ¿Qué simboliza? | El hecho de que Abraham no sacrifico a su hijo, sino que sacrificó un cordero en su lugar. | En ella se conmemora el Nacimiento de Jesucristo en Belén según los evangelios de San Mateo y San Lucas. | Se trata de una fiesta que marca la rededicación del templo de Jerusalén para conmemorar la exitosa rebelión macabea contra los seleucidos en el año 167 a.C., cuando lucharon por su independencia y libertad religiosa. Los judíos se rebelaron contra Antíoco Epifanes IV, quien había profanado el templo santo. En el año 164 a.C. bajo el liderazgo de Judas Macabeo, liberaron la ciudad de Jerusalén del gobierno extranjero y rededicaron el templo. |
| ¿Hay algún tipo de rito o acto? | El cabeza de familia deberá sacrificar un cordero y más tarde repartirlo entre la familia, ellos y los pobres | Esa mañana hay misa en todas las iglesias. Más tarde las familias se reunen y tienen una comida en familia. | Durante los ocho días de la fiesta de Hanuká se encienden velas en la Hanukiá, un candelabro con una fila de ocho receptáculos para velas y un receptáculo adicional llamado shamash que se utiliza para encender las otras velas. |
| Hay algún milagro relacionado | El hecho de que un ángel sujetara en el preciso instante en que iba a matar a su hijo el brazo de Abraham que tenía la daga. | Tras el nacimiento de Jesús, algunos ángeles se aparecieron en los campos donde los campesionos acababan su jornada y les predicaron que el mesías había nacido. En ese momento los campesinos abandonaron su labor y fuero a darle ofrendas al niño tales como (corderos, pieles, leche, miel...) | La tradición habla también de un milagro. Cuando los macabeos buscaron aceite consagrado para encender el candelabro en el templo, hallaron solo un pequeño frasco cuyo sello estaba aún intacto, lo que significaba que el aceite era puro. Aunque el aceite en el frasco era suficiente para solo un día, ocurrió un milagro y el aceite ardió durante ocho días. |
![]() |
| Aparición de la Virgen del Pilar a Santiago por Goya |
![]() |
| El Pilar sin su Torres acabadas |
![]() |
| Foto de la primera ofrenda de flores(1958), en al que participaron 2000 personas |
![]() |
| El rosario de cristal a su paso por el puente de Piedra |